viernes, 11 de febrero de 2011

Trabajo de Física y Quimica Noticias de enero y febrero 2011

NOTICIAS DE ENERO                     Carlos Gavidia Ortiz

Un agujero blanco respalda las teorías de Hawking:                             20/1/11  El País
Un equipo de físicos e ingenieros de la Universidad de British Columbia  ha realizado un experimento uncanal de agua cuyos resultados impulsan una teoría propuesta por el eminente físico británico Stephen Hawking hace 35 años. Para ello, los científicos han simulado un «agujero blanco», algo así como lo opuesto a un agujero negro, una región del espacio donde supuestamente no puede caer nada y que todo lo escupe, aunque se trata, sencillamente, de una solución matemática. Esta curiosa investigación ha sido presentada en el ejemplar de la revista Physical Review Letters.


Opinión: Con estas investigaciones se quiere demostrar , que el agujero negro no atrapa el total de la materia , por eso la demostración echa con un agujero blanco confirma las investigaciones sobre la expulsión de dicha materia al exterior.

La química se plantea su futuro al celebrar su año internacional:            22/1/11 El País
A partir del 27 de enero una avalancha de actos, congresos, escuelas, talleres y exposiciones con el denominador común de la química se desarrollarán en todo el mundo, con el objetivo central de celebrar esta disciplina y ponerla en el contexto que realmente tiene por derecho propio. Ese día comenzará oficialmente el Año Internacional de la Química con el acto de apertura en París, organizado por la Unesco y la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada. En España el acto oficial de lanzamiento será en febrero en la sede central del CSIC en Madrid, uno de los centros que más y mejor química desarrollan en nuestro país.
Opinión: Este año será una fecha a recordar por toda la comunidad tanto científica como a nivel ciudadano . Se espera que se llegen a establecer nuevos retos y que se logren nuevos avances . Mediante exposiciones y congresos seguro que nos podemos informar asi como enterarnos de cosas interesantes.
La Tierra 'ardió' en el Pérmico                                            25/1/11   El País
Masivas erupciones volcánicas, al quemar la gran cantidad de carbón que había en la Tierra, extendieron una capa de cenizas abrasadoras por todo el planeta, convirtiéndolo en un brasero gigantesco. Este fenómeno aceleró la emisión de gases con efecto invernadero, lo que está detrás de la gran extinción que tuvo lugar hace 250 millones de años.
Opinión: Seguimos viendo que sigen surgiendo alguna que otra teoria sobre la destrucción de las especies en la Tierra , en este artículo se dice que fue provocado por grande erupciones volcánicas , originando grandes nubes de gases , provocando un efecto invernadero.
NOTICIAS DE FEBRERO
¿A que huele el Universo?                           2/2/11 Agencia efe
Literalmente, a estrellas muertas. Lo cual viene a ser, para hacernos una idea, una mezcla de metales fundidos, hidrocarburos ardiendo y humo de barbacoa. Un olor que resultaría parecido, si pudiéramos percibirlo, al que encontraríamos en un circuito de carreras cualquier domingo por la mañana.
Opinión: Evidentemente nadie a salido al Universo para poder oler ya que moriria lo que se ha observado es de las materias de que está echo , se han recogido muestras y con todo ello se ha confeccionado el olor que puede parecerse .
La prueba del Carbono 13 no engaña, si el jamón ibérico es de bellota    10/2/11   Agencia efe
La Universidad de Salamanca y la Denominación de Origen Guijuelo trabajan desde hace año y medio en un proyecto científico basado en pruebas de Carbono 13, para diferenciar los verdaderos jamones ibéricos de bellota de otros que son ricos en ácidos oleicos provenientes de los piensos.
El objetivo, acabar con aquellos jamones que intentan imitar al sabor del ibérico de bellota.
Opinión: La principal  idea de hacer esto con los jamones es para que no haya imitaciones , una vez más vemos para que puede servir un elemento químico al servicio de la alimentación.
Una señal química en lo huevos de calamar dispara la lucha entre machos   10/2/11  El País
Cuando los calamares macho entran en contacto con un compuesto químico presente en el exterior de los huevos puestos por hembras, cambian inmediatamente de nadar normalmente a un estado de gran agresividad, según un estudio publicado en Current Biology. Simplemente con tocar un huevo, los machos tienden a luchar con otros machos por el acceso a las hembras, incluso aunque estas no estén presentes. Los investigadores creen que este hallazgo representa la primera prueba concreta de una feromona de contacto que induce a la agresividad en un animal acuático.


 Opinión: Como vemos mediante una sustancia química se crea una agresividad que afecta al sistema del calamar . Se pretende hacer estudios para separar este agente químico y probarlo con otro tipo de animal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario